Integración de fuentes de datos
La integración de fuentes de datos es el procedimiento con el que integraremos toda la data, toda la información relacionada con el proceso de venta de tu negocio (impresiones, clics, compras, devoluciones, carrito, etc. así como parámetros asociados a tus productos (materiales, calidad, precio…)) con las métricas de navegación e interacción de usuario.
¿Qué nos permitirá este proceso?
Gracias a herramientas como Tealium, crear sinergias y así rastrear no solo las acciones de compra que ha realizado tu cliente, sino también averiguar qué artículos ha visto, cuáles han sido los que más le han interesado, en cuáles ha hecho clic, en qué momento se ha ido de la página… Todo aquello que quieras medir y a lo cual realizar un seguimiento.
Con toda esta información, con toda esta explotación de datos podrás, por ejemplo:
- Realizar campañas superpersonalizadas. Vender al cliente correcto el producto correcto en el momento correcto.
- Descubrir nuevos Insights de tus clientes. Es decir, cómo piensa o siente el consumidor a la hora de acceder a tu sitio web. Si sabes cómo piensa tu cliente sabrás cómo venderle.
- Señalar deficiencias de venta dentro de tu página web. ¿Sabes esas imágenes de producto que tanto te gustan? Bueno, quizás no sean tan buenas a la hora de vender esos productos. Y lo importante es vender más, ¿no?
Básicamente, de forma resumida y yendo al grano: la integración de fuentes de datos dará respuestas a todas las preguntas y necesidades relacionadas con tu negocio y tu cliente que puedas tener (incluso aquellas que ni siquiera te habías planteado, pero que son relevantes de cara a la venta).
Respuestas que te ayudarán a tomar mejores decisiones de negocio, ser más eficiente y vender mejor a tu cliente.
-
¿Qué es el Datalake?
Seguro que si has oído hablar de la Analítica Digital también has oído hablar sobre el Datalake. ¿Pero qué es el Datalake exactamente?
Un Data Lake es un repositorio en el cual se atesora toda la información de la compañía. Una gran cantidad de datos en bruto, relacionados con tu empresa, tu cliente y las ventas.
Es la herramienta que nos permitirá mezclar una fuente de datos A y una fuente de datos B. Una combinación a partir de la cual obtendremos información estructurada y relevante con la que aumentaremos la eficiencia del negocio.
-
Fuentes de datos off y online
Puede que estés pensando que la Analítica Digital solo te será de ayuda de cara a una venta online, de cara a todos los datos digitales derivados de la actividad de tu empresa.
Y sí, el análisis de datos te permitirá acceder a toda información derivada de las ventas online.
Pero también proporcionará información sobre las ventas físicas.
Con la implementación técnica de un buen CRM, seremos capaces de llegar a analizar, por ejemplo, transacciones realizadas con tarjeta. Unas transacciones que podremos integrar en el flujo de fuentes de datos y crear sinergias con otras fuentes de información relevantes.
El resultado: lograr un mayor conocimiento y control sobre tu negocio a través del cual mejorar los mecanismos de ventas.
Visualización de datos
Ha llegado la hora de verbalizar las sinergias entre las fuentes de datos que hemos creado en este proceso de Analítica Digital. Es decir, otorgarles sentido y utilidad de cara a tus esfuerzos de venta y de marketing.
Con este objetivo en mente, te proporcionaremos reportes y entregables con los que tener siempre a mano todos los datos relevantes sobre tu negocio y tus clientes.
Unos reportes que pueden ser dinámicos (es más, te lo recomendamos). De tal forma que se vayan actualizando en tiempo real siempre que los consultes. Aunque por supuesto, si lo prefieres, también podemos proporcionarte entregables estáticos cada semana, cada mes o en la periodicidad que tú nos marques.
Todos ellos en base a los objetivos y KPIs que quieras medir y consideres relevantes para tu negocio. Por ejemplo: ¿Quieres poner el foco sobre las ventas comunes? Entonces tendrás a mano las métricas de ventas, de pedido medio, de qué productos se han añadido al carrito, cuáles se han eliminado del mismo, qué otros artículos han generado interés en el usuario, etc.
Información relevante con la que mejorar tu proceso de venta.
Y no te preocupes: estos reportes de Analítica Digital para nada serán un galimatías. Están diseñados para ser visualizados de manera sencilla, en la forma que te resulte más cómoda (como mencionábamos, sí, son personalizables), y con los que puedas interactuar mediante filtros, rangos de tiempo y comparativas.
DataStudio y PowerBI
Son las herramientas que desde Especialistas Web empleamos para la correcta visualización de los informes de Analítica Digital. DataStudio y PowerBI son herramientas de Business Intelligence las cuales aportan soluciones eficaces para la realización de informes de marketing y representación visual.
¿Cómo se utiliza DataStudio y PowerBI? Estableciendo una (o varias) fuentes de datos en plantillas diseñas a tal efecto mediante la configuración de propiedades de gráfico adecuadas.
Todo lo necesario para transmitirte las relaciones entre los datos más relevantes de tu empresa de una forma visual, rápida, directa y clara.
Recurso que nos permitirán a su vez llegar a conclusiones las cuales optimicen el rendimiento de tu negocio.